---x--- El más ambicioso proyecto: clasificar a la totalidad de la juventud argentina ---x---

28 de noviembre de 2012

Notas para una ciudad deseable (mi experiencia en Santiago con fotos)

Una vez oí de boca de un antropólogo que las ciudades en la ladera de cordones montañosos solían ser más ordenadas y prolijas. Se lo atribuía a cosmovisiones originarias adornadas con explicaciones psico-sociales sobre la significación con que se cargan elementos del espacio físico.  La observación se justificaba por el hecho de que la presencia abrumadora de la cumbre maciza conducía al poblador a tomar conciencia de su fragilidad y pequeñez. De alguna manera, la montaña, compañía constante y sobrecogedora, posibilita el desarrollo a su lado de núcleos urbanos severos y disciplinados. Allí las transgresiones no ofenden únicamente a la comunidad humana sino que, adicionalmente, pueden despertar la ira de esas fuerzas indecibles que habitan (o son en sí mismas) la roca imponente que vigila a los pobladores.

Santiago, ciudad limpia y ordenada, transmite esa sensación. Los santiaguinos demuestran haber internalizado la norma social, a diferencia de los porteños, tan afectos a la transgresión siempre que no los detiene una amenaza directa de sanción. Uno desconoce en qué medida la rectitud chilena no ha sido moldeada por una de las más largas, laboriosas y sangrientas dictaduras que conoció América Latina, y espera que tal asociación no exista.

Santiago está diseñada antes para el automovilista que para el peatón o, al menos, no es una ciudad amistosa con quien desee caminarla. Atravesada por varias avenidas que hacen las veces de autopistas, Santiago tiene de modelo a Los Angeles más que a Nueva York. Debe decirse que es una urbe menos integrada que Buenos Aires, más fragmentada y tan polarizada como la sociedad chilena que la contiene. Sin embargo, el balance es positivo y quisiera rescatar algunos conceptos de urbanismo y arquitectura que me llamaron poderosamente la atención en mi visita a la capital chilena:


En Santiago abundan los ciclistas. Es llamativo que con tan nutrido número todavía no se animen a circular por la calzada y lo hagan, casi exclusivamente, por la vereda. De esta manera compiten por el espacio con los peatones. Probablemente, las calles son estrechas y conquistar la arteria no sea fácil. 

Por lo pronto, se registran varias instalaciones para facilitar la accesibilidad de las bicis. En la foto a la izquierda, un extenso bicicletero a la entrada de un shopping mall.


Aunque Santiago no se caracteriza por pensar mucho en el peatón, en algunas bocacalles céntricas se observa el siguiente paisaje. En vez de que sea la calzada vehicular la que se continúa y la vereda la que es cortada por la calzada, en la foto encontramos lo opuesto. Aquí es la vereda (peatonal) la que tiene continuidad de una manzana a la otra. De esta manera, el peatón puede continuar su paso (sin bajar cordones), mientras que el auto debe desacelerar su marcha para subir y bajar una pequeña loma de burro. Se privilegia el paso del peatón por sobre el paso de los automóviles, al tiempo que se baja la velocidad de circulación del transporte motorizado.




La bocina de los autos tiene por único propósito advertir al prójimo de una situación de peligro. Sin embargo, es el uso menos frecuente y, en general, se recurre a ella de manera indebida. Los bocinazos injustificados abundan en las ciudades contribuyendo a la contaminación sonora y postulando como necesaria la impaciencia, la ansiedad, la intolerancia hacia el otro, la prepotencia.

Una prohibición directa de usar la bocina en áreas seleccionadas es una señal clara por parte de la autoridad pública de que el bocinazo es conducta desafortunada y a todas luces censurable.



Cuando la convivencia entre peatones, ciclistas y automovilistas se torna compleja en el entorno masificado y concentrado de la megalópolis, una buena opción es la construcción de vías en varios niveles. En la foto se observa una pasarela de vidrio que permite el acceso a un shopping mall. Avanza por encima de avenidas cargadas en que los autos circulan a alta velocidad. La utilización de diferentes niveles no debe impedir contemplar como prioritario que sean los peatones y ciclistas los que ocupen espacios abiertos, mientras es recomendable que se apueste a descongestionar el tráfico proporcionando a los automovilistas túneles, corredores y estacionamientos subterráneos o construidos a altura.



Algo llamativo de Santiago son sus veredas anchas, que no evidencian un propósito funcional (permitir la circulación de más peatones) sino que apuntan a la calidad de vida. En este caso la mitad de la vereda se destina a la circulación, la otra mitad muestra un corredor verde, repleto de plantas de diferentes tipos, agradable para la vista y el olfato y que modifica para bien la experiencia de circular por las calles.





 
Otro aporte al paisaje de la ciudad: la fijación de paneles herbóreos en las fachadas de edificios. Cambia el tono general del paisaje al mismo tiempo que relaja la visión del transeúnte y contribuye al saneamiento del aire que respiramos.



En las dos fotos siguientes observamos esculturas en la vía pública, a la entrada del moderno Centro Cívico de Las Condes. Se trata de una obra de arte participativo, en la medida en que el transeúnte tiene permitido experimentar la obra en un nivel sensorial más cercano, como hice yo sentándome en ella. El arte participativo está convencido de que la obra sólo se completa con la intervención activa del espectador (que, paradójicamente, abandona su lugar de espectador). Esto es aún mejor si quien promueve la invitación a acercarse a la escultura es un gobierno municipal, en la entrada de su edificio central.



Chile no tiene una comunidad judía muy nutrida. No obstante una escultura que representa, en un código visual contemporáneo, un candelabro judío entrega una cálida bienvenida a un visitante de este origen étnico, como es mi caso. Fue agradable su encuentro e interesante que estuviese en el medio de la calle, sin ningún tipo de protección y que aun así no hubiese sufrido ningún daño.









Un pasamanos que conserva el eje vertical, pero se abre como un haz en tres, para permitir que lo sujeten varias personas de manera simultánea. Un buen detalle que muestra atención hacia las pequeñas necesidades de los pasajeros del subte, y una muy efectiva combinación de funcionalidad y estética.




Hermoso y colorido mural en zona céntrica, contra una pared que de otra manera hubiese mostrado una superficie gris e inexpresiva.










Una práctica que ya hemos visto en parques porteños: entregar sombrillas a los visitantes que anhelan tomar sol. Una contribución a la recreación pero también a la salud de los ciudadanos.









Aunque la sociedad chilena sea más conservadora que la argentina, en algunos aspectos sorprende. En la foto se observa una cafetería en el centro de Santiago que vende un Smoothie de marihuana. Y lo promociona con una planta de la variedad sativa colocada en la vidriera.

Sociología sobre ciberespacio (en 16 tuits)



1) A continuación, sociología sobre ciberespacio y redes sociales:

2) En la modernidad líquida en que lo público ha sido colonizado por lo privado,

3)…lo que mueve a las personas a aventurarse al espacio público, no es tanto la búsqueda de causas comunes como una necesidad de “interconectarse”.

4) Con la caída de las utopías, R. Sennet señala que compartir intimidades tiende a ser el modo preferido de construcción de comunidad.

5) Las comunidades virtuales son frágiles y efímeras, articuladas por la puesta en común de ansiedades, preocupaciones y odios individuales.

6) Zygmunt Bauman las describe como “comunidades perchero”, reuniones momentáneas alrededor de un clavo donde individuos cuelgan miedos solitarios.

7) El interés público se limita a la curiosidad por la vida privada de figuras públicas (como somos todos, en mayor o menos medida en Twitter).

8) Según Ulrich Beck, de la anomia emerge un ego desnudo, atemorizado y agresivo en busca de amor y ayuda.

9) En las redes sociales comprobamos que el solitario confinamiento del ego es una condena masiva.

10) También Zizek percibe la paradoja de que “somos mónadas sin ventanas a la realidad, interactuando a solas con la pantalla de la computadora…”

11) “…relacionándonos con simulacros virtuales, y a la vez más inmersos que nunca en la red global”

12) En este paradigma ya no hay un Gran Hermano observándote, sino que debés observar a otros Pares por si encontrás algo que pueda servirte.

13) Las redes sociales están en el marco de una “política de vida” en que el énfasis se coloca en el derecho de los individuos a elegir estilos de vida diferentes.

14) Finalmente, para quienes creen que en el ciberespacio no se expresan las verdaderas identidades, Zizek sostiene lo contrario.

15) Cito a Zizek: “el ser conciente de que en el ciberespacio me estoy moviendo dentro de una ficción, es lo que me permite expresar mi auténtico yo”.

16) Esto es así en cuanto que la verdad tiene la forma de una ficción.

19 de noviembre de 2012

¿Por qué el antisionismo sí es un antisemitismo?



A partir de los '60, con el antisemitismo racial desacreditado cobra vigor una nueva modalidad de judeofobia: el antisemitismo político, o antisionismo. El antisionismo permite conservar un cúmulo de estigmatizaciones que tradicionalmente se volcaban sobre la figura del judío, como la doble lealtad, la auto-segregación, la producción de conspiraciones mundiales. Estos atributos negativos, antes asociados al judío, se adjudican ahora a la entidad sionista. El antisemitismo tradicional o su variante política, el antisionismo, genera la siguiente operación: Se responsabiliza al judío de introducir un antagonismo "desde afuera" cuando, en realidad, el antagonismo es intrínseco al cuerpo social. Para el antisemita/antisionista, el judío es un intruso extranjero que produce un antagonismo social. Para restaurar la armonía social perdida se hace necesario deshacerse de los judíos/ Israel. Se responsabiliza al judío, como intruso extranjero, de una dislocación social que es interna al mundo árabe.

En este punto es interesante recordar las palabras de Fouad Ajami, un académico árabe que hizo su carrera en Occidente: "La idea de que las personas son actores y dueños de sus propios destinos todavía es ajena al mundo árabe. Esto explica el motivo de que algunos escritores árabes tomen en serio los Protocolos de los Sabios de Sión. También en los Protocolos el mundo es una conspiración sombría donde se ven intrigas diabólicas para controlar y mitos que mueven el mundo. Si se cree en los Protocolos entonces la derrota árabe tiene sentido, los árabes son simplemente otro pueblo engañado y dominado y lo que los abruma no es un pequeño estado sino una vasta conspiración” Fouad Ajami (1995: 79)

          El giro consiste en conferir al sionismo una naturaleza conspirativa, intrínseca a la esencia de lo judío, y asignarle una eficacia avant la lettre, como si el sionismo ya hubiera estado operando desde siempre. Es decir, desde esta perspectiva el sionismo no es un movimiento político concreto con orígenes puntuales en la historia (la publicación del libro El estado judío de Herzl en 1896, la celebración del 1er Congreso Sionista Mundial de 1897 etc.) y cuya vigencia está bajo cuestionamiento (hace tiempo se habla del post-sionismo), sino una matriz de pensamiento que acompaña la trayectoria histórica del pueblo judío cuyo objetivo es el poder y la dominación.

        Finalmente, es razonable condenar el belicismo de Netanyahu y putearlo. No es lo mismo deslegitimar a un país, a sus habitantes o a judíos argentinos.

17 de noviembre de 2012

Mis notas sobre el conflicto de Medio Oriente



Si la clave de interpretación es Opresor-Oprimido, no seremos capaz de asir el conflicto. Mejor pensar en términos de tragedia griega, ya que el cuadro se compone de dos pueblos cara a cara, cada uno víctima de una opresión distinta.

Como escribió León Rozitchber en el ‘67, los padecimientos de ambas naciones se encuentran mutuamente condicionados. Somos testigos de dos formas de emancipación que, por su objeto, se encuentran contrapuestas

Cito a L. Rozitchner: "La independencia del pueblo árabe pasa por la independencia en su territorio colonizado", pero al mismo tiempo “la independencia del pueblo judío pasa por la recuperación de una tierra ya habitada, para el caso por una población árabe".

La película "Shoá" de Lanzmann o el comic "Maus" de Spiegelman, junto con otra documentación contundente, muestran que las viviendas de los judíos sobrevivientes de la Shoá fueron confiscadas por pobladores no-judíos, y que se presentaron ataques de locales contra sobrevivientes incluso después de finalizada la guerra. Esto volvía inevitable la concentración de refugiados hebreos fuera de Europa, para evitar una marginalización que los haría acreedores de nuevos hechos de violencia.  Así se les ofreció la posibilidad de re-hacer sus vidas luego del exterminio.

La ilusión de la "Palestina para los palestinos" sólo cobra realidad con el ghetto y la miseria del colectivo judío como trasfondo. Sólo si se aceptase ese ominoso escenario del pueblo del Libro alrededor del globo, la Palestina geográfica sería exclusividad de sus nativos.

Cuando se deslegitima la existencia completa de Israel, en vez de cuestionar las acciones puntuales de su gobierno, se está diciendo "no nos interesan los problemas de los judíos y qué solución hallaron". La respuesta inevitable de las autoridades israelíes es:"¿entonces por qué deberían importarnos los problemas de los árabes?". El único camino es el mutuo reconocimiento.

Cuando miles en todo el mundo se manifestaron legítimamente contra la política belicista de George W. Bush, no se demandaba la desaparición de los Estados Unidos, ni se cuestionaba a sus habitantes.

El mutuo reconocimiento significa la aceptación de las dos emancipaciones presentes en el conflicto de Oriente Medio, a saber: La aceptación de que el estado hebreo es el fruto tanto de la persecución en Europa como de la ciudadanía de segunda que soportaron los judíos en países árabes. Y el reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los palestinos en fronteras que devengan de un futuro acuerdo.

Sin Israel, todos los sobrevivientes del Holocausto se hubieran hacinado en campos de emergencia en una Europa que continuaba maltratándolos. Hubieran conformado un segmento de parias sociales, sin techo, ni ciudadanía, ni reconocimiento colectivo de ninguno de los Estados europeos. Sin Israel, todos los judíos del mundo seríamos más vulnerables, tendríamos menos cohesión grupal y quizá hubiéramos sido víctimas de nuevos exterminios.

14 de noviembre de 2012

Mi análisis sociológico del 8N (en 15 tuits)




He estado repasando el concepto de "repertorio de acción colectiva" de Tilly para entender sociológicamente el 8N. Mis conclusiones:

1) La multitud del 8N habla un lenguaje moral, pre-político, apuntando a la corrupción y la descomposición moral de la vida política.

2) De allí que se identifique a los políticos como corruptos o ladrones, y que haya tendencia a la personalización en esta indignación moral.

3) La protesta como disputa moral, sin ejes ideológicos claros, señala la presencia de lo que Hobsbawn llama "turba urbana pre-política".

4) Según Hobsbawn, los movimientos pre-políticos expresan sus aspiraciones en términos tradicionales y conservadores.

5) Lo que se señala como espontaneidad, no es más que la incapacidad de articular el descontento en forma de organización, en el largo plazo.

6) El 13S o el 8N, como ocurría con los estallidos sociales de los 90, son esporádicos en su incapacidad para perdurar en organizaciones.

7) Farinetti se refiere a la personalización como "poner en primer plano los lazos personales que estructuran la vida política".

8) Siguiendo a Bourdieu, hay intentos de diferenciación social de los manifestantes, al señalar su capacidad de movilizarse "por sus propios medios"

9) Se reproducen estigmatizaciones denostativas hacia los sectores populares, como que se movilizan por la dádiva o el choripán.

10) Se denigra a sectores populares presentándolos como objetos pasivos de manipulación antes que como agentes activos que toman parte en política

11) Todo lo último en pos de la diferenciación social, lo que Bourdieu denominaba: la distinción.

12) Este ánimo de diferenciación es más fuerte en los sectores que perciben como más precaria su pertenencia a la clase media.

13) Los sectores más vulnerables de la clase media, al carecer de un repertorio amplio de recursos, perciben que la pérdida de un empleo...

14)...podría colocarlos de nuevo por debajo de la línea de la pobreza, tal como ocurrió con el fenómeno de los nuevos pobres a fines de los 90

15) Siendo que perciben a la pobreza como un riesgo posible, la presión para diferenciarse de los pobres es más fuerte en la clase media baja.

Fin de mi análisis sociológico. Espero lo hayan disfrutado y que reconozcan el mérito de la UBA, que el Estado me subsidió por tantos años.

8 de noviembre de 2012

Mi experiencia del 8N en trece tuits.



1) Manifestantes del 8N no paraban de gritarme "Corrupto", siendo yo un cronista. Ojalá no estén tan desorientados en otros aspectos de su vida

2) La agresión al periodista de C5N. Es brutal y proviene de gente profundamente antidemocrática

3) Si hay una agresión a un periodista, es permitida por todo el contexto que genera el colectivo de manifestantes.

4) Nunca vi una piña a un periodista en una marcha estudiantil, ni sindical, ni partidaria. Sólo con caceroleros anti-K

5) El clima de hostilidad hacia la prensa al que contribuyeron la mayoría de los caceroleros permitió que uno se desate y golpee.

6) Macri habla de delincuencia y se refiere al ingreso al país de colombianos. De manual: asociar crimen con extranjeros.

7) Así se describe el agresor del periodista d C5N en su web: "Mi compromiso es ayudar a mejorar la calidad de vida de todas las personas" jaja

8) Muchos en el 8N remarcaban que eran de "la clase media trabajadora", "¿En las barriadas no se trabaja?" Y me hablaban de subsidios. #pobres

9) En general suelo ser garantista. Pero el que le pega a un movilero debería pudrirse en la cárcel.

10) Decile a los militantes en potencia q se reúnan en asamblea y acuerden un petitorio para autoridades. Eso hacen los militantes.

11) Quiero el comunicado de Sancor Seguros que diga que ellos no enviaron a agredir a Nicolás Ayuso y que no paran de invertir en el país.

12) ¿Saben qué marchas son realmente pacíficas? Las q tienen 1 petitorio, c/demandas claras y no la necesidad d descargar frustraciones a gritos

13) Entrevisté a gente en el 8N y no paré de escuchar "somos de clase media" ¿Es un mérito? ¿Querés diferenciarte de los q "viven de subsidios"?

5 de noviembre de 2012

“La intimidad está perdida para siempre”


     La actividad en Twitter de @rayovirtual, por intensa y por polémica, difícilmente pase desapercibida. El crítico cultural reconoce su inquietud por los derechos en Internet y prepara una charla sobre el tema.

           Daniel Molina (58) supo ser editor del suplemento de cultura de Clarín y  colaborador de La Nación, Página/12 y El Cronista. Antes que crítico de arte prefiere hacerse llamar “crítico cultural”: “No me interesa decir si un cuadro está bien pintado. Me interesan las producciones como forma de pensamiento cosificado”. Molina está convencido de que cultura es casi todo lo que produce la sociedad e Internet tiene un lugar privilegiado en ella. Sin embargo, el mundo virtual presenta tantos avances como amenazas, sobre todo en materia de privacidad y legislación sobre propiedad intelectual. Esta inquietud da fundamento a las jornadas sobre Internet que @rayovirtual está organizando para el 22 de noviembre en el Centro Cultural Rojas.

El recorrido del entrevistado por las diferentes redes sociales parece usual. Luego de un desencantamiento original con Facebook empezó a ganar espacio en Twitter, al que considera el cerebro colectivo de la época. “En la Revolución Francesa, surge la opinión pública de la mano de la gacetilla y otros medios impresos. Estamos pasando a una etapa donde la vida tiene que ver más con la inmediatez y el intercambio horizontal y esto se refleja en Twitter”, reflexiona Molina.

@rayovirtual ilustra la horizontalidad de la plataforma en sus intercambios con personalidades en la cocina de las decisiones. Ocurrió, por ejemplo, con el entonces jefe de gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, durante la discusión por el Matrimonio Igualitario. Una conversación twitera que culminó con un irónico “Te mando un chupón” del funcionario, manifestó este cambio de paradigma. “Esta horizontalidad no la permitió nunca ningún medio en la historia”, asegura.

Confrontado con la creencia popular de que muchos usuarios sobreestiman la influencia de Twitter, Molina no se repliega y sostiene que aunque éste sea un medio de nicho, marca tendencia social. “Es similar a los lugares de vanguardia en los sesentas. Pocos participaban de él, pero quienes lo hacían eran influyentes”.

El interés de Molina por la era digital no se agota en las redes sociales. Una de las actividades a las que se encuentra abocado es a la organización de unas jornadas sobre derechos en Internet, junto a @beabusaniche (Beatriz Busaniche, directora de la Fundación Vía Libre). La cita, planeada para el 22 de noviembre, constará de mesas redondas en donde confluirán artistas y políticos. Se promete la presencia de especialistas en la materia, como @aracalacana (Martín Becerra, investigador del CONICET y periodista) y @arieltorres (Ariel Torres, director del suplemento de tecnología del diario La Nación).  

El encuentro estará organizado en torno a dos ejes. El primero de ellos es la privacidad. Según narra Molina las empresas de buscadores, como Google, codifican y almacenan información sobre la actividad de los usuarios en Internet. El crítico cultural explica que la posibilidad de hacerlo no significa que efectivamente las personas estén siendo monitoreadas constantemente por su comportamiento online, pero asegura que “si alguien quiere hacerte daño, los datos están” y, a la vez, reconoce que no tiene una posición paranoica frente al tema: “Acepto que en la era digital la intimidad está perdida para siempre”.

El segundo eje de las jornadas lo constituye el derecho de autor. El crítico afirma que la sustitución de los medios analógicos por los digitales moviliza un cambio en el modelo. Mientras que una obra material y no reproducible presenta una número limitado de ejemplares, una descarga de una copia digital no disminuye una cantidad que de por sí es ilimitada. “El negocio cambió. Ahora el dinero no viene por los derechos de ventas de productos analógicos. El negocio pasa por los shows, que son irremplazables”, explicó el entrevistado.

Molina acepta que discutir los restrictivos derechos de autoría representa una dura batalla, dado que las cámaras que hacen lobby utilizan a artistas reconocidos como escudo y los legisladores escuchan “porque también son cholulos”. La amenaza es que los usuarios no cuentan con organizaciones que los representen. “Los legisladores no pueden estar actualizados y tienen presiones de lugares conservadores del país. Pero cuando uno les habla de lo nuevo que está sucediendo, paran las antenas”, concluye Daniel Molina como un suspiro de alivio y esperanza. 

Publicado en Revista Cultra.